top of page

La teorĆ­a de las cuerdas y el multiverso.

TEORIA M

 

En fĆ­sica, la TeorĆ­a-M (a veces denominada TeorĆ­a-U) es la proposición de una ā€œTeorĆ­a universalā€ que unifique las cinco teorĆ­as de las Supercuerdas. Basada en los trabajos de varios cientĆ­ficos teóricos (incluidos: Chris Hull, Paul Townsend, Ashoke Sen, Michael Duff y John H. Schwarz), Edward Witten, del ā€œInstitute for Advanced Studyā€, sugirió la existencia de las Supercuerdas en una conferencia en la Universidad del Sur de California en 1995, usando a la TeorĆ­a-M para explicar un nĆŗmero de dualidades previamente observadas, dando el chispazo para una nueva investigación de la teorĆ­a de las cuerdas llamada segunda revolución de supercuerdas.

 

En esta teoría se identifican 11 dimensiones, donde la supergravedad interactúa entre membranas de 2 a 5 dimensiones. Esto evidenciaría la existencia de infinitos Universos paralelos, algunos de los cuales serían como el nuestro con mayores o menores diferencias, y otros que serían impensables con 4 ó 5 dimensiones. Esto explicaría la debilidad de la gravedad, pues la partícula del gravitón sería la única que podría pasar por todas las membranas, perdiendo su fuerza.

 

A comienzos de los aƱos 1990, se demostró que las varias teorĆ­as de las Supercuerdas estaban relacionadas por dualidades, que permitĆ­an a los fĆ­sicos relacionar la descripción de un objeto en una teorĆ­a de Supercuerda para eventualmente describir un objeto diferente de otra teorĆ­a. Estas relaciones implican que cada una de las teorĆ­as de Supercuerdas es un diferente aspecto de una sola teorĆ­a, propuesta por Witten, y llamada ā€œTeorĆ­a-Mā€

 

La Teoría-M no estÔ completa; sin embargo, puede aplicarse a muchas situaciones. La teoría del electromagnetismo también se encontraba en el mismo estado a mediados del siglo XIX; había teorías separadas para el magnetismo y la electricidad y, aunque eran conocidas por estar relacionadas, la relación exacta no se clarificó hasta que James Clerk Maxwell publicó sus ecuaciones en su trabajo de 1864, Una Teoría DinÔmica del Campo Electromagnético. Witten había sugerido que una fórmula general de la teoría-M probablemente requeriría del desarrollo de un nuevo lenguaje matemÔtico. Algunos científicos han cuestionado los éxitos tangibles de la Teoría-M dado su estado incompleto y su poder limitado de predicción incluso después de años de intensas investigaciones.

 

 

 

bottom of page